Integración de Módulos de Cámara con Placas FPGA: Casos de Uso y Tutoriales

Creado 07.25
En el paisaje en constante evolución de los sistemas embebidos y el procesamiento de señales digitales, la integración de módulos de cámaracon Field - Programmable Gate Array (FPGA) boards ha abierto una plétora de posibilidades emocionantes. Esta combinación permite la creación de sistemas de visión altamente personalizados y de alto rendimiento que se pueden adaptar a una amplia gama de aplicaciones.
Casos de Uso
Robótica
• Detección de Objetos y Navegación: En aplicaciones robóticas, las cámaras integradas con FPGAs juegan un papel crucial en la detección de objetos y la navegación. Por ejemplo, en robots móviles autónomos (AMRs) utilizados en almacenes para la gestión de inventarios, el módulo de la cámara captura imágenes del entorno circundante. El FPGA, con sus capacidades de procesamiento paralelo, puede analizar rápidamente estas imágenes para detectar obstáculos, estanterías y productos. Puede identificar el código de barras en los productos, lo que permite al robot recoger y colocar artículos con precisión. La potencia de procesamiento en tiempo real del FPGA asegura que el robot pueda reaccionar rápidamente a los cambios en su entorno, haciendo que el proceso de navegación sea fluido y eficiente.
• Reconocimiento de Gestos: Para la interacción humano - robot, se pueden utilizar cámaras y FPGAs para el reconocimiento de gestos. En un robot de servicio que asiste a los ancianos, el módulo de la cámara captura los gestos del usuario. El FPGA procesa estas imágenes en tiempo real, traduciendo los gestos en comandos para el robot. Por ejemplo, un simple movimiento de la mano puede ser reconocido como una señal para que el robot se acerque al usuario.
Vigilancia y Seguridad
• Análisis de Video: En sistemas de vigilancia, se utilizan módulos de cámara integrados con FPGA para análisis de video avanzados. Pueden realizar tareas como reconocimiento facial, reconocimiento de matrículas y detección de movimiento. En una red de vigilancia a gran escala que cubre un centro de la ciudad, los módulos de cámara capturan transmisiones de video. El FPGA en cada placa analiza el video en tiempo real, identificando actividades sospechosas como merodeo o acceso no autorizado. El reconocimiento facial se puede utilizar para comparar las caras de individuos con una base de datos de criminales conocidos o personas desaparecidas. El procesamiento de alta velocidad del FPGA permite el análisis de múltiples flujos de video simultáneamente, asegurando una cobertura de seguridad integral.
• Detección de Intrusiones: Las cámaras integradas con FPGAs se pueden configurar para detectar intrusiones en áreas restringidas. En una base militar, el módulo de la cámara monitorea el perímetro. El FPGA procesa las imágenes para detectar cualquier movimiento anormal, como una persona escalando una cerca. Puede activar una alarma de inmediato, proporcionando una capa adicional de seguridad.
Imágenes Médicas
• Imágenes endoscópicas: En la endoscopia médica, los módulos de cámara conectados a placas FPGA pueden mejorar la calidad de las imágenes capturadas dentro del cuerpo. La FPGA puede realizar tareas de procesamiento de imágenes en tiempo real, como reducción de ruido, mejora del contraste y detección de bordes. Por ejemplo, en un procedimiento de colonoscopia, el módulo de cámara captura imágenes del revestimiento del colon. La FPGA procesa estas imágenes para hacer que los detalles del tejido sean más visibles, ayudando a los médicos a detectar pólipos u otras anomalías con mayor precisión.
• Mejora de Imágenes de Rayos X: En la imagenología por rayos X, se pueden utilizar módulos de cámara integrados con FPGA para mejorar la calidad de las imágenes de rayos X. El FPGA puede procesar los datos de rayos X en bruto capturados por el módulo de cámara para mejorar el contraste entre diferentes tejidos, facilitando así a los radiólogos el diagnóstico de enfermedades.
Tutorial: Integrando un módulo de cámara con una placa FPGA
Paso 1: Seleccionar los Componentes Correctos
• Módulo de cámara: Hay varios módulos de cámara disponibles en el mercado, como los basados en la interfaz MIPI CSI - 2. Por ejemplo, el OmniVision OV5640 es un popular módulo de cámara de 5 megapíxeles. Al elegir un módulo de cámara, considere factores como la resolución, la tasa de fotogramas y el consumo de energía. Para aplicaciones que requieren imágenes de alta definición a una tasa de fotogramas rápida, se debe seleccionar un módulo con un sensor de alta resolución y una interfaz de transferencia de datos rápida.
• Placa FPGA: Placas FPGA populares como la Digilent Zybo Z7 o la Terasic DE1 - SoC se pueden utilizar. La elección de la placa FPGA depende de factores como los recursos de E/S disponibles, la potencia de procesamiento y el ecosistema de desarrollo. Si la aplicación requiere un gran número de tareas de procesamiento en paralelo, se debe elegir una placa con un chip FPGA más potente.
Paso 2: Conexión de hardware
• Conectando el módulo de cámara a la placa FPGA: Si se utiliza un módulo de cámara con una interfaz MIPI CSI - 2, puede ser necesario un adaptador adecuado para conectarlo a la placa FPGA. Por ejemplo, se puede utilizar el adaptador Digilent FMC - PCAM para convertir de FMC a MIPI CSI - 2 y conectar el módulo de cámara a una placa FPGA con un conector FMC. Conecte las líneas de alimentación, tierra y datos de acuerdo con las hojas de datos del módulo de cámara y la placa adaptadora. Asegúrese de que las conexiones sean seguras para evitar cualquier pérdida de señal o problemas eléctricos.
• Consideraciones sobre la fuente de alimentación: Proporcione una fuente de alimentación estable tanto para el módulo de la cámara como para la placa FPGA. El módulo de la cámara puede requerir un nivel de voltaje específico, típicamente en el rango de 1.8V a 3.3V. Utilice un regulador de voltaje para garantizar que el voltaje suministrado esté dentro del rango aceptable. Además, considere el consumo de energía del módulo de la cámara y la placa FPGA juntos para seleccionar una fuente de alimentación adecuada.
Paso 3: Desarrollo de Software
• Instalación de las herramientas necesarias: Instale las herramientas de desarrollo para la placa FPGA, como Xilinx Vivado para placas FPGA basadas en Xilinx o Altera Quartus Prime para placas FPGA basadas en Altera. Estas herramientas se utilizan para diseñar, sintetizar y programar la FPGA. Además, instale los controladores o bibliotecas necesarios para el módulo de cámara. Algunos módulos de cámara pueden requerir bibliotecas de software específicas para interactuar con la FPGA.
• Escribiendo el código FPGA: Escriba el código Verilog o VHDL para interfaciarse con el módulo de la cámara. El código debe manejar tareas como inicializar el módulo de la cámara, recibir los datos de la imagen y procesarlos según sea necesario. Por ejemplo, el código puede necesitar configurar los registros del módulo de la cámara para establecer la resolución, la tasa de cuadros y otros parámetros. Luego, debe recibir los datos de la imagen a través de la interfaz MIPI CSI - 2 y almacenarlos en un búfer para su posterior procesamiento.
• Pruebas de la Integración: Después de programar la placa FPGA, prueba la integración ejecutando una aplicación simple. Por ejemplo, captura algunos fotogramas del módulo de cámara y muéstralos en un monitor conectado o guárdalos en un dispositivo de almacenamiento. Verifica si hay errores o problemas en la captura y procesamiento de imágenes. Si hay problemas, revisa las conexiones de hardware y el código de software para identificar y solucionar los problemas.
Integrar módulos de cámara con placas FPGA ofrece una solución poderosa para una amplia gama de aplicaciones. Al seguir los pasos descritos en este tutorial, los desarrolladores pueden comenzar a construir sus propios sistemas de visión personalizados adaptados a sus necesidades específicas.
Integración de módulos de cámara con placas FPGA: casos de uso y tutoriales
Contacto
Deje su información y nos pondremos en contacto con usted.

Acerca de nosotros

Soporte

+8618520876676

+8613603070842

Noticias

leo@aiusbcam.com

vicky@aiusbcam.com

WhatsApp
WeChat